Horario Lunes a Sabado 8:00 am - 6:00pm

vaca soñada = mayores ingresos


Lograr tener la "vaca soñada" , con base en un adecuado ciclo reproductivo y una buena nutrición, requiere de una gestión integral y cuidados específicos. Aquí en NovaGen tienes las alternativas que te ayudaran  a alcanzar ese objetivo:

-  Planificación del Ciclo Reproductivo.

-  Adecuado Manejo Nutricional.

-  Gestión de Datos mediante APP Web y Móvil basado en análisis de datos e Inteligencia Artificial

-  Capacitación y Asistencia técnica veterinaria en (IA. IATF, transferencia de embriones)

Desafíos y Oportunidades en la Producción Lechera de Nariño: Una Charla con el MV. Marcial Calderón

En esta entrevista con el Dr. Marcial Calderón, residente y médico veterinario en Túquerres deparamento de Nariño, se abordan los desafíos del sector ganadero en la región, centrándose en la producción de leche. Desde la escasez de agua y dificultades en la crianza de pastos hasta la falta de un centro de acopio en Nariño, se exploran las adversidades que enfrentan los ganaderos. El Dr. Calderón destaca la necesidad de inversiones estratégicas y acuerdos con intermediarios para asegurar precios justos, así como la importancia de educar en prácticas ganaderas sostenibles. La entrevista resalta la urgencia de soluciones innovadoras para impulsar la producción lechera en la región y mejorar la situación económica y social de los ganaderos locales

Vaca Soñada vs Análisis del Contexto

"No se trata, entonces, del ejercicio estéril de las responsabilidades, sino de entender la relación estrecha entre minifundio lechero y pobreza; entre pobreza y violencia y, por ende, de comprender la importancia de la producción lechera para la paz en muchas regiones y en estos departamentos específicamente. Se trata de entender la racionalidad de la producción empresarial, pero también de acudir a la Responsabilidad Social Empresarial y a la solidaridad como factores constructores de paz",   (Fedegán), Jose Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos

Ingreso de leche en polvo importada y Dependencia económica de terceros Alpina, Lacteados

En el texto se destaca el impacto negativo de la importación de leche en polvo en el sector lechero de Colombia, (60 mil toneladas de leche en polvo en 2023) este año, afectando a las 43 mil familias lecheras en Nariño. Muchas de estas familias, conformadas por campesinos, se han volcado a la actividad lechera debido a las difíciles condiciones en sectores agrícolas como el de la papa, el trigo y la cebada.

"Con la situación en el suroccidente, por la salida de Alpina del Cauca y de La Alquería de Nariño, se produjo una caída del precio del producto lechero al ganadero, nos lleva al tema de la estructura de nuestra producción lechera, mayoritariamente minifundista, y al de su sensibilidad frente a la violencia rural y las situaciones de crisis.",

"Los productores de leche nos debemos preparar para la próxima década, porque los aranceles que cancelan las empresas internacionales al ingresar su producto al país cambiarán. En 2026 los Estados Unidos pagarán cero por ciento y para los países europeos será el mismo porcentaje a partir del 2028

Mal estado de vías primarias, secundarias y terciarias  y Paros indígenas en el Cauca y Nariño


Los paros desde el departamento del cauca que ha afrontado afrontó la región a causa de la protesta indígena , ocasionó pérdidas económica por la no salida de los productos de Nariño hacía el centro del país.

Los campesinos siguen teniendo dificultades para movilizar sus productos, el sistema vial es mediocre, y si se le añaden los efectos del fenómeno de La Niña más largo desde que se tiene registro, el agro está entre la espada y la pared.

Nariño es una muestra del grave problema de tener una sola vía para el ingreso y la salida de vehículos de carga pesada, pues es un departamento con gran actividad agropecuaria, con una producción diaria de 1 millón de litros de leche de la cual 600.000 se queda en la región y otros 400.000 van a la agroindustria.

Pero también tiene un problema grave en cuanto a los concentrados, pues tienen aproximadamente 2,5 millones de aves y necesitan en promedio, según cifras de la SAC, 350 toneladas diarias.

Adecuado Ciclo Reproductivo 

Es importante llevar un buen ciclo reproductivo de la vaca cada año por varias razones que afectan los aspectos productivos, económicos, y de bienestar animal y del ganadero. Aquí hay algunas razones clave:

  1. Eficiencia Productiva: Mantener un ciclo reproductivo regular permite maximizar la eficiencia en la producción de terneros. Una vaca que pare cada año contribuye a mantener un flujo constante de crías, lo que aumenta la productividad del rebaño.

  2. Rentabilidad Económica: Un buen ciclo reproductivo se traduce en una mayor cantidad de terneros nacidos, lo que puede aumentar los ingresos para el ganadero. Además, al tener terneros anualmente, se acorta el período de tiempo en el que una vaca no está produciendo, mejorando así la rentabilidad económica del ganado.

  3. Manejo de Recursos: Mantener un ciclo reproductivo regular ayuda a optimizar el uso de recursos como alimentos y espacio. Se evitan períodos prolongados sin producción, lo que permite una gestión más eficiente de los recursos disponibles.

  4. Bienestar Animal: Un ciclo reproductivo saludable y bien gestionado contribuye al bienestar de las vacas al permitirles expresar comportamientos naturales y evitar problemas de salud asociados con intervalos de parto irregulares o prolongados.

  5. Selección Genética: Al tener crías anualmente, los ganaderos tienen la oportunidad de seleccionar y criar animales con las mejores características genéticas. Esto contribuye a mejorar la calidad del rebaño con el tiempo.

Mas Leche con las mismas vacas 

Revista Infortambo, I. (1 de Abril de 2020). Productividad en los EE.UU. Más leche con las mismas vacas. 

Central Genetica Una idea empresarial comprometida con el campesino y ganadero de la region

Contexto productividad Mundial vs Nacional 

Ranking de los principales países productores de leche de vaca en el mundo en 2022 (en millones de toneladas métricas)

• La productividad es baja y no es comparable con la de los principales actores del mundo. Estamos entre el 50 y el 75% del promedio mundial dependiendo de la fuente de información.

• Como la base de productividad es baja (1,5-2,0 ton/animal), duplicarla tomará 40 años al ritmo actual.

 • El problema radica en que no existen estadísticas oficiales sobre la evolución del tamaño del hato y su caracterización (en pastoreo, estabulado, semiestabulado, etc).

Potenciales Beneficiarios y Clientes

7059 ganaderos y numero de predios con actividad ganadera de la subregión de la sabana (municipios de Túquerres, Sapuyes, Ospina, Imues, Guaitarilla) según censo: predios y población bovina/bufalina por sexo y categorías de edad - año 2022 con un total de clientes finales representados en Semovientes distribuidos de la siguiente manera donde el total de hembras en edad reproductiva representarían el consumidor final (SAGAN, 2022)

Porque implementar la central NovaGen

Debilidades en investigación y transferencia de tecnología incluyen Alimentación, mejoramiento genético y control lechero, aprovechamiento de razas bovinas criollas.

Ausencia en la subregión de empresas que presten el servicio de Biotecnologías reproductivas a precios cómodos y de excelente calidad

Aculturización y desconocimiento de las nuevas tendencias en Biotecnología reproductiva (IA- IATF-Transferencia de Embriones)


Hablemos del contexto y del proyecto NovaGen

¿Ha pensado en las cruzas?

Con frecuencia en las conversaciones acerca del futuro de las ganaderías lecheras y pensando siempre en la tan anhelada eficiencia que se debe perseguir, surge la pregunta acerca de los cruces ideales o del tipo de animal que desearíamos ver en las fincas buscando siempre los tres requisitos que debe cumplir la “vaca ideal”: producir, reproducirse y ser longeva. Aquí algunos resultados del cruzamiento entre razas lecheras.

NovaGen la calidad Genética "Tú mejor Aliado"

Comprometidos con la rentabilidad del ganadero

Contáctame

Visítanos
Vereda la Jardinera, Municipio de Tuquerres

Llámanos
(+57) 3177365941

Email
centralgeneticainnovagen@gmail.com

Suscríbete a nuestra linea de clientes

déjanos tu correo y te enviaremos información de tu interés 

NOVAGEN / CENTRAL GENETICA NOVA GEN
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar